24.3 C
Zaragoza
jueves, agosto 21, 2025

spot_img
Inicio Blog Página 2

Campo de Borja: Donde la Garnacha manda 5/5 (3)

0
D. O. Campo de Borja

Si eres fan de la Garnacha, hay un lugar en España que no puedes dejar de conocer: la DO Campo de Borja, en el noroeste de Zaragoza, en Aragón. Esta zona es conocida como «el Imperio de la Garnacha» por una razón: aquí, la Garnacha es la reina.

🌄 Un terroir único

Campo de Borja cuenta con viñedos situados entre los 350 y 700 metros de altitud, en suelos calizos y pedregosos, con un clima continental que favorece una maduración óptima de la uva. Estas condiciones hacen que la Garnacha se exprese en todo su esplendor: vinos afrutados, con cuerpo y una acidez equilibrada.

🏅 Premios que hablan por sí mismos

La calidad de los vinos de Campo de Borja ha sido reconocida internacionalmente. En el certamen Grenaches du Monde 2024, la DO obtuvo 38 medallas, incluyendo 4 medallas de doble oro para Bodegas Borsao . Entre los vinos premiados se encuentran:

  • Borsao Tres Picos 2021: Un vino potente y elegante.
  • Borsao Berola 2019: Con una crianza que le aporta complejidad.
  • Borsao Cabriola 2019: Un vino con carácter y personalidad.
  • Borsao Bolé 2020: Destacado por su equilibrio y frescura.

🧀 Armonías y afinidades ideales

Los vinos de Garnacha de Campo de Borja son versátiles y se adaptan a diferentes platos. Algunas combinaciones recomendadas son:

  • Tintos jóvenes: Perfectos con embutidos y quesos curados.
  • Tintos de crianza: Acompañan bien carnes rojas y platos de caza.
  • Rosados: Ideales con arroces, pescados y tapas variadas.

🍇 Bodegas destacadas

Algunas de las bodegas más reconocidas de la DO Campo de Borja incluyen:

  • Bodegas Borsao: Líder en la región, con vinos premiados internacionalmente.
  • Bodegas Aragonesas: Con una amplia gama de vinos que reflejan el terroir local.
  • Bodegas Alto Moncayo: Con vinos de Garnacha de viñedos viejos que destacan por su intensidad.
  • Bodegas Morca: Con vinos que combinan tradición e innovación.

🗓️ Próximos eventos

Si te apasiona la Garnacha, no te puedes perder la Muestra de Garnachas que se celebrará el 28 al 30 de mayo en el Gran Hotel de Zaragoza. Es una oportunidad única para degustar los mejores vinos de la región y conocer a los productores.

¿Por qué probar un vino de Campo de Borja?

Porque es Garnacha en estado puro. Porque tiene historia, carácter y mucho sabor. Y porque cada botella te cuenta algo del paisaje, del clima y de la gente que cuida esas viñas con mimo.

Así que ya sabes: si te gusta la Garnacha (o si quieres empezar a conocerla), Campo de Borja es una apuesta segura. ¡Y lo mejor de todo es que hay opciones para todos los gustos y bolsillos! ¡SALUD!

 

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

FENAVIN 2025: El epicentro del negocio del vino en España. 5/5 (3)

0

Del 6 al 8 de mayo de 2025, Ciudad Real volverá a convertirse en el punto de encuentro clave para los profesionales del sector vinícola con la celebración de una nueva edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino. Considerada como el evento más importante del vino español, FENAVIN se consolida como un espacio estratégico para el impulso de oportunidades de negocio, la internacionalización y el networking de alto nivel.

Una plataforma comercial de referencia internacional.

Desde su creación en 2001, FENAVIN ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en participación como en volumen de negocio generado. En su edición anterior, la feria reunió a más de 1.900 bodegas y cooperativas, junto con compradores de más de 100 países, cifras que avalan su carácter estratégico para la proyección internacional del vino español.

La clave del éxito de FENAVIN reside en su enfoque eminentemente comercial: no es solo una feria de exposición, sino una verdadera plataforma de negocio. Gracias a su programa de compradores internacionales, cuidadosamente seleccionado y gestionado, las empresas expositoras tienen la posibilidad de concertar reuniones previamente agendadas, optimizando cada minuto de su presencia en la feria.

 

Oportunidades para productores, distribuidores y profesionales.

FENAVIN ofrece oportunidades tangibles para todos los eslabones de la cadena del vino:

Bodegas y cooperativas pueden presentar su oferta a importadores, distribuidores y grandes superficies de mercados emergentes y consolidados.

Compradores profesionales encuentran en la feria una selección organizada y de calidad de vinos de todas las denominaciones españolas, facilitando la toma de decisiones de compra.

Profesionales del sector tienen acceso a una programación paralela con conferencias, catas, mesas redondas y actividades de formación que aportan valor añadido y visión estratégica.

Un entorno diseñado para hacer negocio.

El diseño funcional de FENAVIN, junto con herramientas como la “Galería del Vino” un espacio de cata libre que permite a los compradores descubrir referencias de forma directa, facilita un entorno propicio para el cierre de acuerdos. La logística, los servicios de interpretación, y la asistencia técnica a compradores y expositores hacen de la feria un evento eficaz, profesional y rentable.

La edición 2025 se presenta como una oportunidad única para posicionarse en un mercado que evoluciona hacia la sostenibilidad, la innovación y la digitalización. Con un enfoque cada vez más internacional y especializado, FENAVIN continúa liderando el camino como el gran escaparate del vino español.

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

VinumQR: «El vino, como nunca te lo contaron» 5/5 (5)

0
VinumQR

El vino tiene historia, tradición y carácter. Pero en un mundo donde todo se mueve al ritmo del scroll, ¿Cómo logramos que las nuevas generaciones se conecten con su magia?
La respuesta es VinumQR, una herramienta innovadora que está cambiando la manera en la que descubrimos y disfrutamos el vino.

VinumQR

El vino a veces puede parecer intimidante. Etiquetas complejas, términos técnicos, rituales que no todos entienden.
VinumQR rompe con eso. Acerca el mundo del vino a los jóvenes de forma visual, directa y entretenida. Te habla en tu idioma y desde tu Smartphone.

VinumQR                                        

VinumQR no busca reemplazar la tradición, sino renovarla. Darle un nuevo aire al vino, abrirlo a nuevas generaciones, y demostrar que cada botella puede contar una historia… sí sabéis cómo escucharla.

VinumQR

¿Estás listo para probar el vino de una forma diferente?
 Escaneá. Descubrí. Disfrutá.
 Con VinumQR, «el vino que habla tu idioma.»

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

Salón de los Vinos de Madrid: 35 años de historia 5/5 (1)

0
Salón de los Vinos de Madrid

La vigésimo cuarta edición del evento, que se celebrará el 22 abril, contará con la participación de 27 bodegas que presentarán 150 vinos de las cuatro subzonas de la denominación de Origen.

El evento está organizado por la Denominación de Origen Vinos de Madrid y la Comunidad de Madrid, en colaboración con Peñín, y, además del showroom para profesionales, acogerá la entrega de los premios del Concurso Viña de Madrid 2025.

Cata de Vinos

El 22 de abril, la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, será el escenario de la vigesimocuarta edición del Salón de los Vinos de Madrid. El Salón, que tendrá formato de showroom de cata, servirá para mostrar al sector profesional la diversidad y calidad de los vinos madrileños, y para conmemorar los 35 años de vida de esta importante denominación de origen.

Durante más de seis horas, los asistentes podrán descubrir alrededor de 150 vinos de 27 bodegas expositoras en un completo recorrido por las cuatro subzonas que conforman la D.O.: Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar.

Previo al evento, tendrá lugar la entrega de los Premios Viña de Madrid 2025: tras las catas celebradas el pasado 21 de marzo, representantes del consejo regulador darán a conocer los resultados de este concurso que reconoce el trabajo de las bodegas y cooperativas adscritas a la D.O.

Cata de vinos

La vigésimo cuarta edición del Salón está organizada por la Comunidad de Madrid y la D.O. Vinos de Madrid, con la colaboración de Peñín. El evento está dirigido en exclusiva a profesionales del sector, prensa y prescriptores que ya pueden solicitar su invitación, y se celebrará el martes 22 de abril, en horario ininterrumpido de 12.30 a 19.00 horas en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol, 7. Madrid).

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

¿VINO CON O SIN ALCOHOL? 5/5 (8)

0
Sin Alcohol

En estos últimos tiempos hemos visto como las bebidas clásicas como la cerveza y en algunos destilados se ha eliminado el alcohol y se distribuyen como bebidas tradicionales, pero sin alcohol.

El vino es una bebida ancestral y conservadora de sus orígenes y con una gran cultura mediterránea, pero comienza a estar predestinada a ser comercializada sin alcohol. «La nueva ley de la DGT en España sobre alcoholemia, que entrará en vigor en 2025, establece una tasa máxima de 0,2 gramos por litro de sangre y 0,1 miligramos por litro de aire espirado. Esta medida aplica a todos los conductores, incluidos los noveles y los profesionales». Por lo tanto, no se podrá beber absolutamente nada que contenga alcohol si vas a conducir un automóvil.

Vinos OO

Esto condiciona a todos sin excepción y es quizás una de las razones de más peso para que las bebidas sin alcohol tengan un mayor consumo que las que llevan el alcohol incluido. El debate está servido y no es una copa de vino con alcohol, «chistes aparte». Antes deberíamos saber que para producir vino hace falta azúcar y unas levaduras llamadas Saccharomyces cerevisiae que son las que transforman ese azúcar contenido en los granos de uva, en alcohol. Dentro de ese proceso se produce un aumento de temperatura por efecto de esas levaduras y el trabajo que realizan en trasformar el mosto en vino.

El mosto se transforma en vino mediante un proceso de fermentación alcohólica, que es cuando las levaduras consumen los azúcares de la uva y los transforman en alcohol.

Etapas del proceso

  1. Despalillado y estrujado: Se separa la uva del raspón y se aplasta para extraer el mosto.
  2. Fermentación alcohólica: Las levaduras transforman los azúcares en alcohol y anhídrido carbónico.
  3. Fermentación maloláctica: Se reduce la acidez del vino transformando el ácido málico en láctico.
  4. Crianza: El vino se introduce en barricas para adquirir su personalidad.
  5. Trasiego y clarificación: Se eliminan impurezas y partículas en suspensión.
  6. Embotellado: El vino se embotella para terminar de envejecer.

La fermentación es un proceso biológico fundamental en la elaboración del vino.

Espumante sin alcohol

«Este es el proceso para elaborar vino de forma habitual, pero para elaborar vino sin alcohol se necesita extraer ese alcohol que ha sido producido por las levaduras en el proceso de fermentación. O sea que tenemos que agregar un proceso mas para conseguir una bebida sin alcohol además de el gasto que conlleva a los bodegueros que quieran estar presentes en este mercado desalcoholizado».

Para transformar el vino, se debe desalcoholizar, es decir, eliminar el etanol. Para ello, se utilizan diferentes métodos, como la destilación al vacío, la ósmosis inversa o la columna de conos rotatorios.

Métodos de desalcoholización

  1. Destilación al vacío

Se elimina el alcohol a temperaturas más bajas que en la destilación tradicional, lo que ayuda a conservar el sabor.

  1. Ósmosis inversa

Se separan los componentes del vino por tamaño molecular, permitiendo el paso del agua y los compuestos aromáticos, pero no del alcohol.

  1. Columna de conos rotatorios

Se centrifuga el vino para separarlo en capas de líquido, mientras que un vapor frío desplaza las sustancias volátiles.

El proceso de desalcoholización puede afectar ligeramente el sabor, aroma y cuerpo del vino. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido desarrollar vinos desalcoholizados con características organolépticas más similares a los vinos convencionales.

Vinos sin Alcohol

Hay varios métodos para desalcoholizar el vino, pero el más común es el método físico. En este método, el vino se evapora a altas temperaturas y luego se enfría rápidamente. Esto permite que el agua se evapore antes que el alcohol, reduciendo así la cantidad de alcohol en el vino.

Hasta aquí todo fantástico y maravilloso y también dicen los defensores de estos métodos que los vinos no pierden cualidades organolépticas y que son parecidos a los vinos con alcohol. Lo dicen perfectamente, «parecidos», pero no «iguales».

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

Rotundo éxito del primer Salón Peñin de los Vinos de Aragón 5/5 (6)

0
Salón de los Vinos

Primer Salón Peñín de los Vinos de Aragón

En el evento, 50 bodegas dieron a conocer sus mejores vinos ante los profesionales del sector, los medios de comunicación y los representantes institucionales. Organizado por el Gobierno de Aragón en colaboración con Peñín, el Salón tenía como objetivo impulsar el sector del vino, uno de los referentes de la producción alimentaria aragonesa. En el evento, se anunció la celebración de un salón de las mismas características en Madrid en el mes de octubre.

Zaragoza acogió el mayor evento de vinos aragoneses organizado hasta la fecha: el I Salón Peñín de los Vinos de Aragón. Durante seis horas, los profesionales aragoneses pudieron descubrir la amplia diversidad y calidad de los vinos de la región de la mano de sus productores.

El I Salón Peñín de Vinos de Aragón es una iniciativa pionera organizada por la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Esta primera edición fue inaugurada por Javier Rincón, consejero de Agricultura; Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria; y José Peñín, crítico de vinos y fundador de la Guía Peñín.

Autoridades

Amparo Cuéllar, impulsora de la celebración de este evento, señaló que “ayer fue un gran día para la historia del vino de Aragón: la respuesta de las bodegas y el apoyo de los profesionales del sector fueron unánimes”.

El consejero de Agricultura subrayó “la importante labor de prescripción de los hosteleros, para los que, a lo largo de 2025, estamos organizando diferentes acciones de promoción”. Rincón también quiso anunciar la celebración del Salón de vinos aragoneses en el mes de octubre en Madrid, cita a la que la mayoría de las bodegas aragonesas ya ha confirmado su asistencia.

Por su parte, Peñín destacó que “Aragón es un territorio que representa la esencia de los vinos de España”, con una mezcla de suelos, altitudes, condiciones climáticas e historia. Una región que, en los últimos años, “ha dado un importante cambio cualitativo, situando a Aragón en la élite del vino español junto a las zonas más famosas”.

José Peñin

Estos eventos se unen a la larga lista de iniciativas que va a llevar a cabo el Gobierno de Aragón con el objetivo de impulsar el sector del vino, uno de los referentes de la producción alimentaria aragonesa con siglos de tradición y estandarte de los alimentos de calidad diferenciada de la Comunidad.

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

Primer Salón Peñín de los Vinos Aragoneses 5/5 (6)

0
Cata de vinos

Zaragoza acoge el mayor evento de vinos aragoneses

El I Salón Peñín de los Vinos Aragoneses, que se celebrará el 31 marzo, contará con la participación de 50 bodegas que presentarán 200 vinos de todas las zonas productoras de la comunidad.

El evento está organizado por Aragón Alimentos y Gobierno de Aragón en colaboración con Peñín, y será inaugurado por D. Javier Rincón Gimeno, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, y D. José Peñín, crítico de vinos y fundador de la Guía Peñín.


Degustación de vinos

El 31 de marzo, Zaragoza acoge la primera edición del Salón Peñín de los Vinos de Aragón, el mayor evento de vinos aragoneses organizado hasta la fecha. El Salón tendrá formato de showroom de cata profesional, favoreciendo el intercambio de impresiones y el networking entre productores y profesionales del sector.

En el evento, que contará con la participación de 50 bodegas, se podrán catar más de 200 vinos de todas las tipologías y estarán representadas las denominaciones de origen y zonas productoras de Aragón.


Salón de vinos Peñín

El evento se celebrará el lunes 31 de marzo, de 12.00 a 18.00 horas en la Sala Goya del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón (Plaza de San Pedro Nolasco, 7. Zaragoza).

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

Mejores Vinos y Espirituosos de España, según la «AEPEV» (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y de los Espirituosos) 5/5 (3)

0

Fondillón 1996 de MG, DOP Alicante, Mejor Vino del Año en los XVI PREMIOS AEPEV 2024

Andalucía con 7 premios se erige en la Comunidad Autónoma más galardonada

Los 189 socios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) han decidido con sus votos otorgar el Premio como Mejor Vino del año 2024 al Fondillón 1996, de la empresa MG Wines, de la DOP Alicante,  en una votación en la que han participado la mayor parte de sus miembros y donde se ha visto reflejada la pluralidad de España respecto a la producción de vinos con medallas para 10 de las 17 Comunidades Autónomas.

Andalucía, con 7 vinos y espirituosos, es la Comunidad con mayor representación, a las que acompañan Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia con 6; La Rioja con 3 ; Canarias, Cataluña, Navarra y  País Vasco con 2 y Castilla-La Mancha con 1. Han obtenido premio, además, un espirituoso de Escocia y otro de Guatemala.

Por denominaciones de origen, IGP o lugares geográficos Utiel-Requena y Brandy de Jerez ha, acaparado 3 premios; dos Alicante, Cigales, Lanzarote, DOC Rioja, Montilla-Moriles, Rías Baixas y la marca colectiva Corpinnat 2 y Cava, Ribera de Duero, Tres Riberas , Rueda, Tomelloso, Toro, Valdeorras, Orujo de Galicia, Vino de la Tierra de Castilla y León, Pacharán de Navarra, Galicia, Jerez, La Rioja , Escocia, Guatemala, y Jerez de la Frontera 1.

A los Premios han optado un total de 1.456 vinos y espirituosos, además de las IGP de Espirituosos de España, de los que 239, pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas, fueron finalistas.

Los Premios AEPEV se votan a doble Vuelta entre todos los asociados de la AEPEV que así lo deciden y se hacen públicos en el minute 1 del Año Nuevo, 2025 en este caso. La entrega de galardones se hará pública en un lugar por determinar.

Es importante resaltar que los Premios AEPEV no son un Concurso o una cata al uso. Ser incluido entre los productos a valorar es solo potestad de los líderes de opinión (socios de AEPEV) en función de las noticias generadas durante el año y también considerando los productos catados por ellos a lo largo del 2024. La relación entre productores y comunicadores generan noticias y estas popularizan los vinos y espirituosos. Estos Premios AEPEV, reconocen a los mejores productos, según el criterio particular de cada uno de nuestros socios.

Relativo a la AEPEV.- La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino es una organización formada por periodistas, comunicadores, editores y escritores del vino a los que nos une la pasión por el vino, la vid y la industria vitivinícola a la que dedicamos una parte de nuestro tiempo, ya sea como ocupación profesional principal o parcial desde el ejercicio del periodismo, la crítica, la escritura técnica o descriptiva en cualquiera de las múltiples facetas que nos ofrece el mundo del vino. Está formada por 190 profesionales especializados en información y comunicación del vino a través de más de 90 medios de comunicación especializada, publicando artículos, guías de vino y manteniendo más de 60 blogs a través de CODHIVI (Comunidad Digital Hispana del Vino).

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

El Trovador del Vino 4.75/5 (8)

0
Josko Gravner, "qvevri"

Durante mas de 40 años Josko Gravner ha estado trabajando en el norte de Italia, cerca de Oslavia, donde sus 18 hectáreas de viñedos se sitúan en el límite con Slovenia.

Bodega «qvevri»

Él ha cambiado su manera de hacer vino, a pasado de la fermentación a temperatura controlada en acero inoxidable y el uso de barricas de roble a la introducción a finales de 1990 de ánforas de terracota con una capacidad de 2.500 litros, sellada con cera de abejas y enterradas hasta el cuello con un diseño especial, parecidas a las ánforas georgianas de vino, (“kvevri”).

Gravner orange wine

La diferencia de este último cambio a la arcilla , Gravner ha dicho: «Los vinos en ánfora tienen espíritu», las uvas son prensadas y fermentadas en contacto con la piel, y también se maceran durante más de seis meses, técnicamente parece una locura, especialmente a los productores que creían que los vinos blancos deben ser ligeros, afrutados, con aromas y sabores que los harían beber con facilidad.

Josko Gravner

Los vinos que elabora Gravner son de la cepa Ribolla Gialla son de color ámbar con un matiz naranja brillante; una nariz intrigante con albaricoques, melocotones, miel de azahar, flores y nueces tostadas. Seco y de cuerpo medio, buena acidez. Notas de mandarina intensa, albaricoques, avellanas en el paladar. Buena estructura, signos de taninos. Final mineral, largo y fresco con un toque salado único.

Gravner ánfora «qvevri»

«Hacer vino como yo lo hago es un poco como buscar el agua limpia de un río. No se busca agua limpia en la desembocadura del río, cerca del mar. Hay que ir a las montañas, a donde el río nace del suelo. He aplicado esta misma idea a mi forma de elaborar el vino. He buscado el vino en su origen, cómo se inventó y cómo se ha producido durante 5.000 años, y lo he encontrado». JOSKO GRAVNER

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

Cosecha clientes para tu Bodega 5/5 (15)

0
Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza.

El sector del Vino ha evolucionado mucho en poco tiempo. Sobre todo en lo referente a la forma de dar a conocer todas las marcas y vinos que una Bodega ofrece para sus potenciales clientes.

Anteriormente las Bodegas se despreocupaban y dejaban hacer a la D.O. a la que pertenecen y que fuera esa “marca” la que le llevara clientes y vendieran más. Pero en la nueva sociedad en la que nos encontramos, con las nuevas formas de comunicar (Internet, dispositivos móviles, Marketing Online,…) y la nueva cultura del vino que se está instaurando en España y el mundo, cobra cada vez más importancia una labor activa de la Bodega ya no solo en captar clientes sino en fidelizarlos y ser prescriptores de nuestra marca.

Fuente - #winelover
Fuente – #winelover

Neuromarketing y Vino: llega al cliente a través de las emociones

Las nuevas herramientas tecnológicas de las que disponen las Bodegas en la actualidad permiten llegar a todas las partes del mundo a tiempo real y con un solo clic. Pero no nos equivoquemos, hay que saber utilizarlas y sobre todo en un sector como es el vitivinícola. Hablamos de un valor añadido al consumo de vino, no al consumir por consumir sino a las sensaciones y emociones que nos provoca probar y beber un vino.

Aquí tiene una labor fundamental el neuromarketing. Según Wikipedia consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, al ámbito de la mercadotecnia , analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención de mejorar la gestión de recursos en las empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.

Y en la nueva sociedad tecnológica en la que nos encontramos y con los dispositivos móviles siempre con acceso a Internet tenemos que saber que detrás de un dispositivo hay una persona, y si queremos llegar a impactar en ella, debemos de llegar a sus emociones. Las marcas pueden despertar emociones e impactar de forma positiva a los usuarios de los nuevos medios de comunicación pero es algo que requiere estrategia.

neuromarketing
Neuromarketing – Fuente httpwww.ticbeat.com

Por tanto antes de comenzar a difundir tu marca en redes sociales hay que pensar en una estrategia que ayude a que los potenciales clientes elijan tu marca independientemente de precios y lo elijan por la emoción que les proporciona consumirla.

Si quieres saber más podemos ir a tu Bodega o puedes enviar un correo electrónico a info@vinummedia.com y estaremos encantados en responder vuestras consultas. 

vinum731

Te ha gustado este artículo? Por favor, valóralo.

LO MÁS INTERESANTE

NOTICIAS IMPORTANTES

Translate »
error: Content is protected !!
×
Banner VinumQR

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Al acceder a esta página usted está aceptando el uso de las mismas. Más información

Por favor, para obtener más información sobre su utilidad y la forma de eliminarlas o bloquearlas lea nuestra [política sobre cookies].

Cerrar