By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Vinummedia
Suscribirse
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
Reading: ¿Qué es un Sumiller o Sommelier? Otra perspectiva
VinummediaVinummedia
0
Font ResizerAa
  • Contacto
  • Blog
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Tienda
  • Contacto

Debes leer

La historia de los vinos de Valdepeñas desde época íbera hasta la actualidad en una sola publicación.

Aragón presume de vino en Madrid.

¿Y si una copa de vino pudiera contarte una historia… y convertirte en el protagonista?

Brindamos con Emoción: Gracias, Vino Premier, por Ayudarnos a Guardar los Recuerdos.

Bodegas Langa: Tradición y Vanguardia en la D.O. Calatayud

Follow US
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Vinummedia > Blog > Publicaciones > ¿Qué es un Sumiller o Sommelier? Otra perspectiva
Publicaciones

¿Qué es un Sumiller o Sommelier? Otra perspectiva

Sommelier
Manuela Rodriguez Fernandez
Por
Manuela Rodriguez Fernandez
octubre 16, 2025
Compartir
11 min de lectura
COMPARTIR
¿Qué es un Sumiller o Sommelier?

 

SEGÚN WIKIPEDIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Sumiller

El sumiller (del francés sommelier) es experto en vinos que sugiere a la clientela de los grandes restaurantes el vino apropiado para la ocasión. Tradicionalmente en Europa un sumiller que ha sido certificado profesionalmente se identifica porque porta sobre su pecho una pequeña taza de plata colgada, el catavinos o tastevin. En Norteamérica, se le conoce como sommelier o wine steward y rara vez porta el catavinos.

A diferencia de un enólogo, la función del sumiller es la de analizar los vinos desde la perspectiva del consumidor, de una manera objetiva, sin ninguna atadura al productor.

Servicios del sumiller

 

  sumiller

 

Tradicionalmente la función del sumiller se encontraba limitada a los servicios del vino en un restaurante. Aunque esto es todavía una práctica importante, hoy en día el papel del sumiller es mucho más amplio.

More Read

Entrevista a Miguel Martínez de Cañas Muñoz (Bodegas Araico)
Premio y homenaje a María Isabel Mijares (La Dama del vino)
GÏK: Rebeldía y Cambio (Océano Azul)

Debido a la educación, conocimientos y experiencia que adquieren, muchos sumilleres trabajan como críticos de vinos, escritores, educadores y consultores. Algunos otros trabajan como agentes libres, ofreciendo sus servicios como maître, relaciones públicas y conocedores del mundo gastronómico; también realizan catas, degustaciones privadas y presentaciones.

Cuando un sumiller trabaja para un restaurante, sus responsabilidades incluyen crear la carta de vinos, sugerir la adquisición de vinos tomando en cuenta la disponibilidad en el mercado donde opera el restaurante, de acuerdo al tipo de comida que se ofrece en el restaurante, y administrar y dirigir todos los aspectos asociados al almacenamiento y manejo de los vinos -la bodega. En adición, el sumiller se encarga de formar al personal acerca del correcto servicio del vino, para crear la mejor experiencia posible para el cliente.

El papel del sumiller en un restaurante también incluye estar a la disposición para guiar y responder cualquier pregunta que los clientes tengan en relación a la carta de vinos y su maridaje con los platos ofrecidos en el menú. El sumiller proveerá un rango de precios compatibles con las expectativas del cliente, y vinos interesantes para los más aventureros comensales.

De un tiempo a esta parte, los sumilleres llevan a cabo la selección de la cava de puros o humidor, los cafés y demás infusiones, aceites, vinagres, sales y especias de mesa, y cartas de agua. Donde más sobresalen después del vino, es en los licores y las bebidas destiladas, donde habitúan a tener sugerencias originales.

Formación del sumiller

 

Formación del Sumiller
Formación del Sumiller

Buen catador, 1880. Pintura de Alfonso Vinyals que se encuentra en la Biblioteca Museu Víctor Balaguer

Un sumiller profesional es graduado de un programa reconocido a nivel internacional y se mantiene constantemente actualizado con respecto a todos los vinos lanzados a nivel mundial, y las diferentes tendencias gastronómicas. Esta actualización de conocimientos no solamente debe ser teórica, sino lo que es más importante, la práctica.

Aunque existen varias universidades, academias y cámaras de comercio donde se realizan cursos de formación, no todos son reconocidos a nivel internacional. Las clases son dictadas por reconocidos enólogos, sumilleres y representantes de la industria vinícola.

Hasta aquí lo que es un Sumiller, según Wikipedia

 

 

Pero pienso que un sumiller es mucho más…

…aunque no discrepo de lo expuesto anteriormente:

  • Un sumiller cuando describe un vino, visualmente, percibe su color, medita… Sabe si es óptimo, si le falta tiempo o está pasado o avinagrado. Esto significa que al observarlo CAPTA SU PÁLPITO (como si reconociera el estado de ánimo de un/a amigo/a).
  • Cuando lo lleva a su nariz descubre su fragancia que le inunda, le llena, cierra los ojos para APRECIARLO, interiorizarlo, LO SIENTE…
  • Al llevarlo a la boca, moja los labios y se escurre y juguetea entre las papilas gustativas. Al ser acariciado sutilmente, éste se abre, detectando su terruño, uva, crianza y su andadura…
  • IRRUMPES EN UN MUNDO VIVO, LLENO DE SENSACIONES que te trasladan a otro universo. Aprendes a observar desde otras perspectivas, a evaluar y a realizar una introspección llevando a cabo un análisis sensorial cuyas imágenes se multiplican y pasas al siguiente escalón de un Sumiller:

Nace un artista cuando marida y combina “una paleta de colores llenos de fragancias, rasgos e impresiones” con una escala musical que te imbuye y cuya duración va de “ la semifusa (tempo  menor de una nota de la escala musical) a la redonda (nota de mayor duración o tempo).

EL VINO Y LA MÚSICA

 

Imaginaros un vino tinto fuerte, reserva, con una gran tanicidad como son los que contienen las uvas Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Baboso negro (uva canaria), etc… Estos vinos nos darían una nota del  “Do o un Re”,  grave…, con un tempo largo (redonda, blanca) vinos estructurados con cuerpo y pasados por barrica, vinos viejos, con solera, vinos con carácter y temperamento, vinos que dejan huella. Estos vinos suelen dar varios sostenidos…

Según Wikipedia El sostenido (♯), en el ámbito de la notación musical, es un signo conocido como alteración que afecta a la altura de una nota aumentando ésta en un semitono. Aparece representado en las partituras a través de este símbolo (♯).

El sostenido es aquél vino que según lo vas catando… te va dando unas subidas de tono…

El vino y su escala musical…

Un vino que en la escala musical vaya del “Mi al Fa” sería todo aquel que tuviera una crianza y  que te invitara a realizar un viaje musical tánicos pero redondos,  elegantes escurriéndose y acariciando sutilmente la garganta, viajando a diversos paraísos montañosos por su escala de aromas y sabores.

Las notas “Sol y La” son aquéllos vinos rosados y blancos, jóvenes, juguetones e inquietos menos estructuramos con aromas florales y frutales que te inducen a sentir la brisa marina y a vivir con más alegría y a compartir tus momentos.

Con el “Si y el Do” Estas notas te elevan a las burbujas de los vinos de aguja, chispeantes y los Champagnes. Estos son los vinos que, habitualmente, compartes en celebraciones  y disfrutas de sus burbujas jugando contigo y es tan “osado” que se atreve a chispear tu nariz…

Y su tempo: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA, FUSA Y SEMIFUSA (Fotos más abajo).

No os quiero aburrir y si os apetece, en otra ocasión, nos adentraremos, más a fondo, con la poesía y el vino o con el viajar y el vino, distintas sensaciones, emociones… formas de concebir las cosas. Enriquecimiento personal a través del cuerpo del vino. Todo un mundo en un granito de uva que te ayuda a elevar tu calidad de persona y, en consecuencia, tu calidad de vida.

Aquí os dejo un vídeo, para los curiosos, que quieran saber interpretar, un poquito, las notas musicales…

https://www.youtube.com/watch?v=dqEHAePymoA

Y… ¿por qué y para qué?

Porque aprender a captar un vino, a sentirlo, es un ARTE en el que se involucran “LA PINTURA, por su paleta de colores y LA MÚSICA, por el sonido que emite cuando te habla en silencio.

En este ARTE están involucrados desde el nacimiento de la uva… la cuna que la mece, el terruño (con sus notas mágicas) y sus padres: el enólogo y el bodeguero (etc.). Todos forman parte de la creación del vino y son ellos los que LO PINCELAN, dejan sus notas marcadas, a su forma; después están todos aquéllos que, de alguna forma, se acercan a él y aprenden a descubrirlo y apreciarlo.

A partir de aquí, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición de lo que es un Sumiller o Sommellier.

No es sólo un servidor de vinos, también detecta la necesidad del cliente para que, en cada momento, disfrute del más adecuado,  de su parte organoléptica y lo traslade a la mística, lo seduzca y cautive sorprendiéndole en cada sorbo.

He tomado el pentagrama de las notas musicales para que las trasladéis al mundo místico y mágico del vino, dejando que su música os envuelva… (a nivel de curiosidad).

Escala musical en Do
Escala musical en Do

Foto:http://www.nunet.com.mx/nunet/uploads/notas_musicales.png

valores-de-las-figuras

Foto: https://oscrove.files.wordpress.com/2008/03/valores-de-las-figuras.jpg

arbol-figuras-1

Esto no es una clase de música, ni mucho menos, es una ilustración sobre  la magia que transmite el vino y su escala musical.

EL VINO ES LA MÚSICA QUE SE CREA EN LA BOCA

SONIDOS VIDEO YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=L2ybYg9qi3o

Manuela Rodríguez Fernández

vinum731

ETIQUETAS:Alfonso VinyalsBaboso negrobarricabodegacabernet sauvignoncatascatavinosChampagnesclientecrianzaEnólogohumidorlicoresmaîtreMúsicapentagramarestauranteSumillier - SommeliersyrahtempranilloterruñouvaVíctor Balaguer
Compartir este artículo
Facebook Print
PorManuela Rodriguez Fernandez
Seguir:
Nacida en Madrid (España), vive en Las Palmas de Gran Canaria; osteópata, escritora (poesía y metafísica...), cantante lírica, cocinera, sumiller (diplomada por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias), Docente de la Formación Profesional para el empleo. Ex miembro del grupo poético "Helicón" de San Sebastián de los Reyes (Madrid), apadrinado por Pepe Hierro.
Anterior artículo Vinos argentinos divertidos
Siguiente artículo Finaliza la vendimia en la D.O. Campo de Borja
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén consejos y trucos exclusivos en nuestro boletín!

Únete a nuestra comunidad de suscriptores que adquieren una ventaja competitiva a través de las últimas tendencias, estrategias innovadoras e información de insiders.
  • Mantente al día con las últimas tendencias y avances en tecnología de chat IA con nuestras noticias e insights exclusivos.
  • Otros recursos que te ayudarán a ahorrar tiempo y mejorar tu productividad.

Debes leer

Vinum-Agora SocialMedia

Fotografías 2016

Vinos del sureste!

Hagamos que el vino luzca amigable para los consumidores

Entrevista a David Lorenzo enólogo de Ibizkus Wines

wunebus

WINEBUS

- Publicidad -
Ad image

También te podría gustar

Entrevista a Debra Meiburg MW (Español – Inglés)

                             …

Por
Vinumvitis C.
25 min de lectura

Millennials ¿Sangría, calimocho o cerveza?

Hoy en día, los jóvenes, y hablando también desde mi experiencia personal, consumen más cerveza…

Por
Autor VinumMedia
10 min de lectura

RECITAL POESÍA Y MÚSICA A FAVOR DE ASENECAN

Tuvimos el gran honor de contar con la participación de:  Poetisa invitada: Dª Elsa…

Por
Manuela Rodriguez Fernandez
11 min de lectura

¿Quo vadis, Rioja?

  Los primeros días del presente año 2016 fueron testigos de la confirmación de la…

Por
Francisco Orós Sancho
7 min de lectura

¿Corrompe el poder?

El poder en sí mismo no corrompe, se pervierte el sistema cuando se da la…

Por
Vinumvitis C.
2 min de lectura

Petit Verdot y Merlot, arriesgando con clase

Premiado reciente con medalla de oro, es la carta de presentación de esta bodega que…

Por
Virginia Adrada Olias de Lima
11 min de lectura
Vinummedia

© Copyright 2025 – VinumMedia

  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
Get Insider Tips
Gaining a competitive edge through the latest trends, innovative strategies, and insider information!
Zero spam, Unsubscribe at any time.