By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Vinummedia
Suscribirse
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
Reading: Tannat el #vino uruguayo por Pablo Dotta
VinummediaVinummedia
0
Font ResizerAa
  • Contacto
  • Blog
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Tienda
  • Contacto

Debes leer

La historia de los vinos de Valdepeñas desde época íbera hasta la actualidad en una sola publicación.

Aragón presume de vino en Madrid.

¿Y si una copa de vino pudiera contarte una historia… y convertirte en el protagonista?

Brindamos con Emoción: Gracias, Vino Premier, por Ayudarnos a Guardar los Recuerdos.

Bodegas Langa: Tradición y Vanguardia en la D.O. Calatayud

Follow US
  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Vinummedia > Blog > Publicaciones > Tannat el #vino uruguayo por Pablo Dotta
Publicaciones

Tannat el #vino uruguayo por Pablo Dotta

Pablo Dotta Sommelier
Pablo Dotta
Por
Pablo Dotta
octubre 16, 2025
Compartir
6 min de lectura
COMPARTIR
Pablo Dotta Sommelier
Pablo Dotta Sommelier

El vino para mí es el más humano de los productos hechos por el hombre. Es al enólogo lo que el libro al escritor. Este ejemplo literario lo uso mucho, ya que creo que los puntos de contacto entre el beber un vino y el leer un libro son interminables. No se precisa ser un experto aunque el entrenamiento nos permite enfrentarnos a obras más complejas. No busco lo mismo si quiero despejar mi mente sin pensar en nada que si quiero generar un cambio en mí. Hay autores que me encantan y otros que no tanto. Hay obras de culto que con orgullo digo conocer y otras que las disfruto en secreto. Pero sobre todo, quiero que la gente se acerque más al vino, por eso trato de aconsejar desde el lugar del otro. Si vemos a alguien con el best seller del momento, ligero y fácil de degustar, y lo señalamos con el dedo, no podemos quejarnos después de que el consumo baja (el mismo ejemplo sirve para no quejarse después de que nadie lee).

Siendo uruguayo es obvio pero no por eso menos valedero que hablaré del Tannat. Hace años un político uruguayo hablando de fútbol contaba acerca de lo importante que era la idiosincrasia de un pueblo al ver el fútbol de su selección. Brasil con su samba enredo era poseedor del jogo bonito, Alemania con su orden milimétrico se movía en bloques y planificando, Argentina a veces pecaba de soberbia y varios etcéteras más.

Creo que pasa algo muy parecido con el vino.

El vino francés es snob, individualista, nacionalista, es perfección. El español invita a la mesa, el italiano grita desde la botella y junta a la familia. En América, el vino estadounidense busca ser el mejor a como dé lugar (a veces lo logra, a veces no), el vino brasilero por excelencia es el espumoso lleno de aromas y alegrías, el chileno busca ser más del viejo mundo que del nuevo, el argentino es excelente, aunque a veces peque de soberbio. ¿Y el uruguayo?

No es casualidad haber elegido el Tannat como cepa insignia en el Uruguay. Es una cepa de bajo perfil, que no hace demasiado ruido al llegar a la copa, mucho más callada que su hermana rioplatense. Pero al mismo tiempo es sumamente intensa una vez que se la conoce y como sucede en cada pueblo y en cada vino hay para todos los gustos.

Si vienen por Uruguay un día de estos encontraran gente y Tannats muy ásperos y agresivos, a los que acercarse puede ser difícil. Otros ya madurados por la edad que hablan y se muestran con calma, dejándose descubrir de a poco mientras van viendo quién es el interlocutor.

Otros nuevos uruguayos (tanto vinos como personas) se muestran alegres, joviales, frescos, a veces difíciles de identificar, pero sin dudas sumamente agradables.

Pero ninguno de ellos pasará desapercibido seguramente. Todos ellos dejarán un recuerdo y algo intangible que hace que la gente vuelva, que la gente recomiende venir. Como sucede en general uno no valora lo nacional muchas veces y no entiende como habitantes de latitudes admiradas vienen a recalar aquí, pero es justamente hablando y brindando con ellos que se puede llegar a comprender ese hecho.

More Read

La leyenda del Oporto
Mejores Vinos y Espirituosos de España, según la «AEPEV» (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y de los Espirituosos)
Vinos del sureste!

A estas comparaciones absolutamente subjetivas se suma un hecho antropológico si se quiere, la relación directa entre el vino insignia y la carta de presentación de nuestra gastronomía. El asado, particularmente aquél con bastante grasa que ahora se está abandonando, requiere de un vino intenso y tánico que limpie la boca y soporte el sabor.

Es por todo esto que se hace difícil imaginar a otra cepa como la madre de la viticultura uruguaya. Hacemos unos Merlot maravillosos, pero cualquiera que esté navegando en esta página sabe lo difícil que es vender esa cepa. Nuestros Sauvignon Blanc están posicionándonos en el mundo, pero nuestra gastronomía, a pesar de nuestra gran y generosa costa, no se basa en los productos del mar, compañeros inseparables de estos vinos. A pesar del peligro que puede significar escribir lo que viene a continuación en una página cuya sede está en España, hacemos muy buenos Albariños, pero las producciones son muy pequeñas como para enarbolar esta uva como bandera.  

En definitiva, nuestra cepa principal debía ser el Tannat. Era un maridaje esperando ocurrir. Nuestra idiosincrasia resumida en una botella.

vinum731

ETIQUETAS:AlbariñosAlemaniaAméricaArgentinaBrasilEnólogoentradaEspañolFrancesjogo bonitoMerlotnewsSauvignon BlancsnobTannaturuguayovino
Compartir este artículo
Facebook Print
PorPablo Dotta
Seguir:
Sommelier recibido del Colegio de Gastronomía Gato Dumas de Uruguay, medalla de oro al mérito generación 2013.
Anterior artículo arteconvino Arte con #vino
Siguiente artículo Conoce la nueva forma de brindar
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén consejos y trucos exclusivos en nuestro boletín!

Únete a nuestra comunidad de suscriptores que adquieren una ventaja competitiva a través de las últimas tendencias, estrategias innovadoras e información de insiders.
  • Mantente al día con las últimas tendencias y avances en tecnología de chat IA con nuestras noticias e insights exclusivos.
  • Otros recursos que te ayudarán a ahorrar tiempo y mejorar tu productividad.

Debes leer

Vinum-Agora SocialMedia

Fotografías 2016

Vinos del sureste!

Hagamos que el vino luzca amigable para los consumidores

Entrevista a David Lorenzo enólogo de Ibizkus Wines

wunebus

WINEBUS

- Publicidad -
Ad image

También te podría gustar

XII muestra de garnachas «en el museo»

En mayo la Garnacha vuelve a ser protagonista en una semana con distintos eventos entre…

Por
Vinumvitis C.
3 min de lectura

Tintos para el verano

Quien haya llegado hasta aquí, irremediablemente atraído por ese título cargado de doble intención, en…

Por
Francisco Orós Sancho
5 min de lectura

Don Bernardino, un vino con historia

Una bodega con tradición de más de 60 años en uno de los parajes más…

Por
Virginia Adrada Olias de Lima
4 min de lectura

Modas, tendencias… en el vino

A pesar de ser una bebida clásica en el mejor de los sentidos de la…

Por
Isabel Mazzucchelli
4 min de lectura

El Trovador del Vino

Durante mas de 40 años Josko Gravner ha estado trabajando en el norte de Italia,…

Por
Vinumvitis C.
3 min de lectura

Master class de la D.O.P Campo de Borja realizada en Londres por Jorge Orte Tudela (WSET Certified Educator)

Reino Unido es el principal país importador de vinos de Campo de Borja, situación impulsada…

Por
Autor VinumMedia
3 min de lectura
Vinummedia

© Copyright 2025 – VinumMedia

  • Inicio
  • Noticias
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Servicios
  • Tienda
Get Insider Tips
Gaining a competitive edge through the latest trends, innovative strategies, and insider information!
Zero spam, Unsubscribe at any time.