Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas

29.90

Un recorrido fascinante por 2.000 años de historia del vino en Valdepeñas, desde los primeros vestigios íberos y romanos hasta las bodegas actuales. José Luis Martínez reúne en esta obra la evolución, las tradiciones y las bodegas más emblemáticas de la zona, creando un libro imprescindible para amantes del vino y de la historia vitivinícola de España.

Categoría:

Título: Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas

Autor: José Luís Martínez

Formato: (aprox. 800 páginas)

Descripción:

Sumérgete en un apasionante viaje de 2.000 años de historia vitivinícola de la emblemática región de Valdepeñas (Ciudad Real) con Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas. El periodista especializado José Luís Martínez aborda este legado desde la antigüedad hasta nuestros días, hilvanando con rigor y sensibilidad la memoria de una tradición que ha marcado una tierra entera. 

Comienza con los vestigios de cultivo de vid en el Cerro de las Cabezas (siglos VII-IV a.C.) y las bodegas romanas cercanas al barrio de Consolación, pasando por el desarrollo del comercio vitivinícola —a través del Camino Real (1761) y del “Tren del Vino” (desde 1861)– hasta la era moderna de producción y consolidación de la denominación. 

El libro ofrece más de un centenar de perfiles de bodegas históricas: desde las casas fundadas en el siglo XVIII-XIX (Morales 1746, Galán 1794, “La Sagrada Familia” 1796, Pedro Tello 1810) hasta las grandes firmas del siglo XX. Martínez traza la evolución, los vaivenes (como la crisis de la filoxera o la Guerra Civil) y el panorama actual, en el que unas pocas bodegas concentran gran volumen de producción. 

Además, el prólogo obra del poeta Joaquín Brotóns aporta un matiz literario que enmarca el relato como una celebración cultural y patrimonial del vino de Valdepeñas. 

Para quién es este libro:

  • Para amantes del vino que quieran conocer los orígenes, la evolución y el valor patrimonial del vino en una de las zonas más relevantes de Castilla-La Mancha.

  • Para estudiosos de la enología, la historia agraria o el comercio vitivinícola.

  • Para coleccionistas de libros de referencia sobre bodegas, regiones vinícolas y patrimonio cultural.

Lo que aporta:

  • Un recorrido histórico exhaustivo y bien documentado.

  • Biografías de bodegas y figuras clave en la vinicultura de Valdepeñas.

  • Conexiones entre el pasado (clásico, moderno) y la producción contemporánea.

  • Una obra que trasciende el vino: es historia social, económica y cultural de una región.

Hazte con esta obra para convertirla en pieza imprescindible de tu biblioteca temática, o para regalar a quien aprecie el vino con alma e historia.