MORADILLO DE ROA, EJEMPLO DE SOLIDARIDAD EN UN PROYECTO ENOTURÍSTICO

BODEGAS DE MORADILLO DE ROA
Manuela Rodriguez Fernandez
9 min de lectura

[button color=»» size=»» type=»round» target=»» link=»»]MORADILLO DE ROA, EJEMPLO DE SOLIDARIDAD EN UN PROYECTO ENOTURÍSTICO[/button]

 

A la izqda.: Juan Cereijo, director de la Bodega Mica, centro: Manuela Rodríguez (sumiller) y a la dcha.: Beatriz.

LA CERVEZA:

 

 

Juan Cereijo, director de la Bodega Mica, ha venido a Las Palmas (21 de mayo) a presentar la cerveza Mica “El Cotarro”, en la Enoteca Cuevano, la cerveza de vendimia.

La cerveza posee el dulzor de la malta, de la cebada, el amargor del lúpulo y la acidez de la uva consiguiendo una frescura y redondez.

Con la recaudación que se consiga de la venta, se empleará en la restauración de las bodegas del ayuntamiento de Moradillo de Roa.

La primera puesta en marcha fue de 6000 botellas que, prácticamente, estaban vendidas en febrero.

En Fuentenebro se recoge la cebada a +1000 m altura y en Moradillo de Roa y la uva procede de cepas de + de 40 años; D.O. Ribera del Duero.

El proyecto del “Cotarro” ha ganado el premio de enoturismo del 2016 en las rutas del vino y en el 2017, en los prestigiosos World Beer Award de Londres, premio internacional a la mejor cerveza de vino.

Este año, 2018 ha obtenido 4 medallas en la copa del mundo de Dublín.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA — FOTO CEDIDA POR CERVEZAS MICA.

Un pueblo involucrado para llevar a cabo todas aquellas tareas que sean precisas, tanto de recogida de la uva, en el proceso de elaboración de la cerveza, como en la limpieza y adecuación del terreno y bodegas.

FOTO CEDIDA POR CERVEZAS MICA – EL COTARRO

Una cerveza totalmente diferente, extraordinaria y perfecta para un consumo en un clima mediterráneo.
Se realiza una refermentación, en botella para que se produzca el CO2 de forma natural, añadiendo una pequeña cantidad del mosto, proveniente de la última elaboración para que las levaduras, en suspensión, provoquen una segunda fermentación y la creación de CO2 de forma natural.

Una vez terminada esta refermentación en botella, los sedimentos se depositan en el fondo, siendo éstos unos de los mayores complementos de Vitamina B conocidos.

Es una cerveza con personalidad de Castilla, elaborada para disfrutarla. Se recomienda su consumo y degustación en copa de vino y a temperaturas iguales a las de un vino rosado, de 5º a 8º dependiendo de la estación.

Distribución de una bodega 3D. Foto cedida por cervezas Mica

VIDEO DISTRIBUCIÓN DE UNA BODEGA DE MORADILLO DE ROA:

https://www.youtube.com/watch?v=Bl_GyS3K-S4

MORADILLO DE ROA PROYECTO ENOTURÍSTICO: RECUPERACIÓN DE LAS BODEGAS

 

 

 

 

El proyecto nacía en septiembre de 2017, cuando Nacho Rincón, concejal del ayuntamiento de Moradillo de Roa y Juan Cereijo, gerente de la Cervecera Mica, se reunieron para organizar una cata de cervezas en Moradillo. Allí surgió la idea: ¿Por qué no elaborar una cerveza de vendimia para dar a conocer El Cotarro de Bodegas de Moradillo y obtener fondos para su recuperación? El fruto ha sido el nacimiento de la nueva cerveza.

Se trata de la nueva cerveza de vino ‘El Cotarro’ que ha elaborado la empresa arandina Cerveza Mica junto con el Ayuntamiento de Moradillo de Roa. Cerveza Mica pone su cebada de Fuentenebro y su experiencia en la elaboración de cerveza. Moradillo las uvas tempranillo que proceden del Páramo de Corcos. De esta manera se logra contar con un nuevo y original producto, al mismo tiempo que se consigue aunar a dos pueblos que distan entre sí apenas cuatro kilómetros.

WEB: http://soyrural.es/proyecto-recuperacion-las-bodegas-moradillo-roa/

Bodegas de Moradillo de Roa, en Burgos, es un proyecto de concienciación, protección, mantenimiento, recuperación y puesta en valor de las Bodegas de Moradillo de Roa

Situadas dentro de la Ribera del Duero burgalesa, se encuentran enclavadas en un cerro denominado El Cotarro de más de 18.000 m2, coronado por nuestra iglesia de San Pedro y el cementerio.

Es un conjunto etnográfico de 157 bodegas subterráneas y varios lagares cuevas testigo durante siglos de la cultura relacionada con la viticultura y elaboración del vino de nuestro pueblo.

El proyecto, lanzado desde el ayuntamiento de Moradillo de Roa, con la ayuda de numerosas personas del pueblo integradas en la comisión para el mantenimiento de las bodegas, pretende concienciar a los propietarios de estas edificaciones para que las mantengan y las conserven, protegerlas legalmente con una ordenanza propia para todo el entorno, mantener y recuperar las bodegas que en la actualidad están hundidas y abandonadas y poder ponerlas en valor integrándolas dentro de la Ruta del Vino Ribera del Duero y realizando visitas guiadas a las mismas e incluso teniendo un museo del vino que cuente la historia de nuestras bodegas.

Para incentivar su rehabilitación, se eliminarán las tasas municipales de obras. Un esfuerzo que se sumará a la creación de una partida anual para limpiar y adecentar el entorno de El Cotarro.

Una vez completado el registro y las rehabilitaciones -un proceso que puede llevar varios años-, el objetivo consiste en explotar El Cotarro como atractivo turístico.

«Queremos que además de un proyecto arquitectónico también sea cultural. Lo ideal sería aprovechar algún espacio municipal para crear un aula de interpretación», han comentado desde el Ayuntamiento. «Pero queremos ir poco a poco, hacer las cosas bien y con nuestros propios medios».

VIDEO: I JORNADA DE RECUPERACIÓN DEL ENTORNO DE LAS BODEGAS DE MORADILLO DE ROA:

https://www.youtube.com/watch?v=toaYWIT_N2w

Foto cedida por cervezas Mica

LOS PRIMEROS PASOS…

 

 

 

El vino de pueblo es una iniciativa que surgió como una forma de financiar el proyecto de recuperación de lagares y bodegas de Moradillo de Roa.

El vino de pueblo es una iniciativa que surgió como una forma de financiar el proyecto de recuperación de lagares y bodegas de Moradillo de Roa.

El 31 de abril de 2016, durante la I Jornada de Recuperación del Entorno de Bodegas, contamos con la ayuda del viticultor y elaboración de vinos Alfredo Maestro Tejero. Tras conocer nuestro proyecto, surgió la idea de realizar un vino de pueblo con uva de variedad blanco “Albillo”, autóctona de la zona y actualmente en desuso debido a que dicha variedad no está permitida para la elaboración de monovarietales dentro de la denominación de origen Ribera de Duero, donde reina la uva “Tempranillo”.

Dicho vino sería realizado con uva donada por los viticultores locales, que en muchas ocasiones convive en las fincas con la uva tempranillo y se queda sin vendimiar debido a su escaso interés económico, y pisado y prensado de la manera tradicional, en el Lagar “El Tercio”, de 1736, cedido por su propietario Alfredo Arroyo para la elaboración del vino. El vino sería elaborado de la manera más natural posible, sin adición de levaduras no provenientes de la propia uva u otros productos químicos como sulfitos.

Los beneficios obtenidos de la venta de este vino solidario, que se llamará “El Cotarro” en honor del barrio de bodegas de Moradillo de Roa irán destinados íntegramente a financiar el proyecto de concienciación, protección, mantenimiento y puesta en valor del barrio de bodegas de Moradillo de Roa.

  • VIDEO:  RECUPERACIÓN DEL ENTORNO DE MORADILLO DE ROA

http://moradilloderoa.es/sites/moradilloderoa/files/iijornadarecuperacionentorno.mp4

  • OTRO VIDEO: El Bodegón, año 1861. Bodega tradicional en Moradillo de Roa:

https://youtu.be/eS-gWMPQn5k

Cerveza El Cotarro. Cerveza de vino. Foto cedida por cerveza Mica.

Porque la repercusión de las acciones

que se hacen desde el corazón y unidos,

eleva la calidad del ser HUMANO

y

el sentido de la VIDA.

 

Manuela Rodríguez Fernández

 

Compartir este artículo
Nacida en Madrid (España), vive en Las Palmas de Gran Canaria; escritora (poesía y metafísica...), cantante lírica, cocinera, sumiller (diplomada por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias), Docente de la Formación Profesional para el empleo. Ex miembro del grupo poético "Helicón" de San Sebastián de los Reyes (Madrid), apadrinado por Pepe Hierro.
Deja un comentario