Torrontés vinos (Valles Calchaquíes)

Vinumvitis C.
3 min de lectura

Fue por los años ochenta cuando tuve la oportunidad de degustar los primeros vinos de Cafayate. Desde ese momento y hasta hoy día no me he olvidado de aquel primer encuentro con los vinos de la zona de los Valles Calchaquíes.

 

Y en realidad las primeras informaciones que me llegaron de este lugar increíble no fueron por el vino, fue por la cerámica precolombina que ha llegado a nuestros días gracias al estudio que han hecho arqueólogos argentinos y extranjeros.

 

Se puede buscar información en internet sobre la cerámica y los pueblos que habitaron la zona en donde hoy se producen uno de los vinos de Argentina con mayor proyección en el mercado mundial. Me gustaría recordar un hecho importante y es el legado cultural de estos pueblos en la historia de la humanidad.

El vino que hoy día se produce en la zona es mayoritariamente de la cepa Torrontés que tiene sus orígenes en el posible cruce genético de las variedades moscatel de Alejandría y uva negra.

En una entrevista a Tommy Lam, Presidente del Asian Wine Inistitute, dijo que el potencial de esta variedad es grande. Estos vinos se van a posicionar muy bien en Asia ya que armonizan de maravilla con la comida asiática.

Los viñedos se ubican en una cota que oscila entre los 1500 y 3000 metros esto hace que se encuentren entre los más altos del planeta. Vinos con una fuerte personalidad, afrutados, sabrosos y prolongados en la boca.  Es un vino que si sabes escuchar las tonalidades y expresiones del terroir nunca olvidarás su sabor que quedará para siempre grabado en tu ánima-vitis .

 

Quisiera terminar este artículo con el poema «Frutos de Amor» del escritor y poeta argentino Daniel Vélez del Pozo. Muchas gracias Daniel por su amistad y permitirme publicar su poema. Salud paisano!

Pimpollos enracimados
arrullan la miel del tiempo,
frutos de concepción en la tarde
amor en el valle,
de la tierra y el hombre.

Sangrando nacen en tinas
preñez de viñas maduras,
esencia del valle altivo
con serenatas crecen las uvas.

Las coplas cabalgan estrellas
domando quizá al tiempo,
celosas  guardianas del mosto
que los robles acunan sin viento.

Retumban las cajas llamando al templo
al Cesar que anda cantando,
cuando el canto se vuelve camino.
Andariego con sed de vino.

Brebaje manso que trepa las venas
dulce mistela que enamora las niñas,
creciendo el fruto de amor en las noches.
Acarician las brisas
el romance en las viñas.

Daniel Vélez del Pozo (Correo Electrónico – velezdelpozo@gmail.com)

 

 

 

Compartir este artículo
Seguir:
Agricultor - Técnico Elaborador en aceites de oliva y vinos. Director de #vinummedia - #winelover - Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) - Afiliado a Unión Española de Catadores (UEC)
Deja un comentario